top of page
VIVIANA MELAMED_Logo 2025-32.png

ARQUITECTURA E INTERIORISMO

Departamento F2

Ciudad de Buenos Aires, Argentina - 2019

Interior del café

Muy a menudo nos sucede ser convocados a trabajar en el diseño interior de un proyecto que ya fue comenzado y por distintos motivos se decide un cambio de rumbo.

Este fue el caso de este departamento. Al llegar estaban planteadas las bases y algunas materialidades, el resto que no era poco nos tocó a nosotros: trabajamos para eso definiendo en esta unidad desde las pieles hasta el mobiliario, los revestimientos y la iluminación.

Íbamos en busca de lograr una residencia con carácter, personalidad, expresión. Ninguna situación quedaría planteada con timidez. Decidimos para eso unas intervenciones bastante dramáticas y particulares.

En el estar decidimos tres situaciones aporticadas con distinta sensación, distinta función y misma materialidad. De esta forma, uno de ellos resuelve el acceso principal, solo con materia y luz. En el segundo, reina la función, un bar de madera fresno lustre negro, fondos retroiluminados y cristal, encastrado dentro del pasaje aporticado. El tercero es a la vez materia, expresión, luz , serenidad y expansión visual.

El estar se arma en tres áreas, comedor con la pared de remate trabajada con un marco asimétrico desnivelado de madera y luz que recibe un gran paño de espejo.

Área de sofás y área de lounge con dos situaciones de chaise longe y bibliotecas que dan marco a ese relax.

Paredes oscuras, doble situación de cortinas como velos, piso de madera natural, colores grises grafitos y linos neutros y cálidos.

La misma vibración de tonos, colores, texturas, improntas, trabajos artesanales in situ, sirven para generar uno de los ideales que buscamos cuando trabajamos en interiorismo: lograr que todo sea particular, pero perteneciente a un mismo lenguaje, resolver cada situación, prestar atención a la función, a los detalles, a los materiales y a su luz.

El dormitorio principal sigue la misma búsqueda, situaciones ancladas y despegando de las paredes y la caja, nada librado al azar. Expresión de materialidad y función. Maderas naturales, textiles, cuero en el respaldo de la cama, paños importantes de espejo, en este caso suspendido etéreamente dentro de un marco de madera.

El escritorio, duplicado en espacio de trabajo personal y gran sofá para ver TV o leer, es uno de los rincones preferidos. Mismos colores, experimentación de nuevas texturas aplicadas al revestimiento para tv donde unos estantes con forma vuelan y dan volumen. También vuela contra la ventana el plano de trabajo, privilegiando la liviandad, las visuales y el espacio para el esquinero.

Para las circulaciones que conectan los espacios la misma intensidad de tratamiento de los espacios principales, porque creemos que así debe ser, diseño integral, con iluminación, arte y color.

La cocina, en misma paleta de colores y materiales acordes para la función: Silestone, madera, artefactos de iluminación tratados como objetos luminosos, espacio de preparación y de reunión, de la vida cotidiana.

bottom of page